Me han gustado las ilustraciones en Ibercampus. Gracias, compañeros

Hombres. Saber envejecer. Prevenir la dependencia -Ibercampus

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Cuentos. 095 Saber escuchar

 – Maestro – le preguntó Sergei mientras paseaban hasta el estanque de las carpas -, ¿por qué el Cielo no habrá dispuesto que todos los seres hablásemos la misma lengua? 

– ¿A qué viene eso ahora, liebre demoledora?
– Pues a que gran parte de los problemas del mundo surgen de que no nos entendemos. Muchas veces queremos decir lo mismo, pero, con otras palabras. Si se uniformase todo sería mejor.
– ¿Estás seguro, Sergei? ¿No conoces lo que ocurrió cuando un mono sacó a un pez del agua y lo colocó sobre un árbol?
– Me imagino que se asfixiaría con tanto aire.
– Así es, pero el mono respondió cuando le preguntaron que por qué lo hacía «¡Pues para salvarlo de morir ahogado!» 
– ¡Mira qué listo!
– Eso es lo que sucedería si a todos nos uniformasen, como tú sugieres olvidando que la misma luz que permite ver al águila desde las alturas ciega al búho y le obliga a ocultarse hasta la noche.
– ¿Entonces, Maestro?
– Que cada uno trate de ser consciente de lo que dice cuando dice lo que dice. Y de lo que no se sabe hablar, lo mejor es callar.

José Carlos Gª Fajardo. Emérito U.C.M. Fundador de Solidarios

Anuncio publicitario
Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Cuentos 090. El Libro blanco


– Maestro – le dijo un día Sergei mientras preparaban la polenta que solían cenar-, ¿Por qué en todos los monasterios hay grandes y cuidadas bibliotecas y en estas chozas en donde vivimos no hay más que tres o cuatro libros?
– Porque la sabiduría hay que imprimirla en el corazón de los discípulos y no en las páginas de un libro. El Maestro Zen Mun-nan, llegada la hora, ya sabía quién había de ser sucesor. Por eso, llamó a su discípulo Shoju y le mostró un libro bellamente encuadernado diciéndole: «Aquí tienes el libro que ha pasado de Maestro en Maestro durante siete generaciones. Cada uno hemos ido añadiendo algunas observaciones que te pueden ser de utilidad. Además de recibir el cuenco, el manto y el bastón, conserva este libro como señal de que has recibido la auténtica transmisión».
 A lo que Shoju respondió, «Maestro tú me transmitiste el Zen «de corazón a corazón» I shin den shin, de acuerdo con la tradición, ¿para qué necesitaría yo un libro por mucha sabiduría que encierre?»

«Ya lo sé», le respondió Mu-nan, pero este libro ha servido a siete generaciones y tú, cuando llegue el momento, has de transmitirlo a tu sucesor. Por lo tanto, cógelo y consérvalo».

Los dos estaban charlando junto al fuego, entonces, Shoju agarró el libro y lo arrojó a las llamas que lo devoraron por completo volviendo su color rojo tan vivo que parecía blanco.

El anciano Mu-nan le dijo «¿Qué tontería estás haciendo Shoju?» «¿Qué tontería estás diciendo, Mu-nan?» Y ambos se echaron a reír cuando comprobaron que las llamas mostraban unas hojas en blanco ardiendo.

José Carlos Gª Fajardo. Emérito U.C.M. Fundador de Solidario

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Cuentos 094 Por delante de los caballos



El Maestro entró a tiempo de oír las últimas palabras del Maestro Tenno y el discípulo se puso colorado por la ligereza de sus comentarios.
– No te preocupes, Sergei. Mientras llegan los demás para tomar la polenta, escucha lo que el admirado maestro musulmán Jalal Ud Din Rumí contaba cuando alguno de sus ayudantes se mostraba demasiado exigente con los recién llegados.
-Cuenta, Maestro, porque tengo proyectado ir a Persia para visitar los lugares en donde vivieron esos santos hombres que predicaron un Islam abierto y humano.
– Y con mucho humor y ternura. Pero, escucha. Dicen que un día estaba el profeta Mahoma predicando en la mezquita de Medina a jóvenes nuevos en la fe y de los que se ocupaba en la oración de la mañana. Resulta que, cuando llegó al pasaje de Libro Sagrado de los judíos – porque en el islam todavía no estaba escrito el Corán -, en el que el Faraón, lleno de soberbia exclama: » ¡Escucha, yo soy tu verdadero y único Dios!», un joven que se encontraba sentado al fondo de la mezquita de palmeras exclamó lleno de ira: «¿Será fantasma el muy hijo de puta ese?»
– ¡Qué bueno! Ese los tenía bien puestos, Maestro.
– ¡Sergei!
– Maestro, las cosas por su nombre. Mira, Luz de todos los otoños, con ese joven árabe me entendería yo bien.
– ¡No lo dudo! ¡Y con el lucero del alba! Pero escucha lo que sigue, que todavía es mejor. Resulta que el Profeta no dijo nada y continuó con su prédica. Al terminar las oraciones, los ayudantes del Profeta abroncaron al joven árabe por haber usado un lenguaje tan procaz. Mahoma, ¡cuyo Nombre Alláh bendiga!, se acercó al muchacho que estaba colorado como un pimiento y le dijo: «El arcángel Gabriel acaba de traerme los saludos de Ala y me pide, de parte del Altísimo, que te haga saber que tu sincera expresión Le ha conmovido más que las piadosas plegarias de otros muchos. Que continúes así y transformaremos el mundo, pues tú has echado el corazón por delante de los caballos».

José Carlos Gª Fajardo. Emérito U.C.M. Fundador de Solidarios

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Cuentos 093. Lluvia de otoño

Estaba Sergei recuperándose de sus dudas acerca de su futuro, y, sobre todo, del dolor que le producía separarse del médico cuya marcha ya intuía inminente, cuando el Maestro le preguntó.
– Sergei, ¿no crees que ha llegado la hora de que busques alguna orientación para tu vida?
– Eso estaba pensando. Pero ¿adónde ir, Maestro? Para monje no sirvo, ya usted sabe. Tampoco me imagino sentado en un puesto de trabajo rutinario y sometido a un horario. ¡No sirvo para estar encerrado! Tampoco creo estar preparado para asumir una vida de familia.
– Pues no creas que se preparan mucho más el noventa por ciento de los que se casan. Si pusieran tantas cauciones para casarse como las ponen para divorciarse algo comenzaría a ir mejor. No he visto mayor temeridad que la de lanzarse a echar hijos al mundo sin la preparación adecuada.
– ¿Y cómo hacían antes?
– Estaba la escuela del hogar tradicional. Se limitaban a repetir lo aprendido. Ahora es preciso inventar un nuevo concepto que se adapte a la realidad que existe, y eso antes de inventar un nuevo sistema.
– No me veo, Maestro, no me veo uncido a un arado.
– ¿Y aprender un oficio o prepararte para un empleo, en la ciudad?
– Maestro, no me extraña lo que dices, sino el acento. ¿Crees que voy a postularme para acompañar a Ting Chang en su nueva vida?
– Tú te lo dices todo. Escucha, Sergei lo que aconteció a una lechuza que se decidió a marcharse a otras tierras. Su amiga la tórtola le preguntó que por qué lo hacía y la lechuza le respondió «porque a la gente no le gusta mi canto». «Bueno, le dijo la tórtola, quizás tendrías que trabajar en cambiar tu canto y si lo logras, podrás emigrar. De lo contrario, tampoco les gustará tu graznido a las gentes de otro lugar». «¡Pero mi canto es el propio de las lechuzas!» «Entonces, será mejor que te tranquilices y recuperes el sosiego y la sabiduría que te caracterizan. ¿Qué importa que a algunos no les guste tu canto?»

Sergei se postró ante el Maestro y pasó con respeto sus dedos sobre sus sandalias. Entonces, comenzó a llover como solía.

José Carlos Gª Fajardo. Emérito U.C.M. Fundador de Solidarios

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Aprender. Saber envejecer. Prevenir la dependencia

Aprender
Saber envejecer. Prevenir la dependencia
 
APRENDER ES VIVIR, es disfrutar y se abre un mundo nuevo. Quienes hemos alcanzado estas edades y nos interesamos por experiencia, estudio y práctica sabemos algo que nos puede venir bien a todos.
. De la misma manera que cuidamos de nuestro corazón, también hemos de cuidar de NUESTRA CABEZA.
. Cuanto más utilices la cabeza, lo más probable, es que disfrutes más tiempo de tus capacidades y en MEJORES CONDICIONES.
. Aprender cosas nuevas nos puede ayudar a VIVIR DE OTRA MANERA y hacer lo que hasta ahora no habíamos hecho.
. Cuantas más cosas nuevas hagamos y más disfrutemos, viviremos más y VIVIREMOS MEJOR.
 
Sí, ERES CAPAZ
Es cierto que, de mayor, cuesta un poco más aprender. Nuestra memoria es peor, somos un poco más lentos, vemos con mayor dificultad… ¿Qué te voy a contar que no sepas? NO HAY QUE DESANIMARSE.
Cuestiones importantes:
. Cada persona tiene su PROPIO RITMO DE APRENDIZAJE.
  Dependerá de la capacidad de cada uno, de tu esfuerzo, ganas, curiosidad y dedicación. No se trata de correr cuanto más, mejor sino cuanto mejor, más. Y a tu ritmo, porque se trata de disfrutar en ello.
. No pienses tanto en los años “perdidos” como en los que tienes por delante. Lo más importante es lo que vas a hacer a partir de AHORA MISMO.
. Piensa en lo que te gusta o gustaba y no pudiste hacer. Aprender no sólo es estudiar. Aprender puede ser cantar, bailar… Aunque además de esto, saber utilizar un poco el ordenador, por ejemplo, te acercará a tus nietos, a personas queridas que tienes lejos.
. Da el primer paso. (Si yo te contara, a mis 76 años, las que tuve y aún tengo que pasar con estos aparatos
. Venga, DA EL PRIMER PASO. Busca en tu ayuntamiento, o en los servicios sociales, o en el club, o en tu centro de salud, información sobre qué cosas se pueden hacer. Mírame a mí, sino fuera por la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología… a buenas horas iba yo a meterme en estas lides.
¿QUÉ NECESITO APRENDER?
Sólo cosas importantes. Cuestiones que sean de TU INTERÉS, que te conecten con el mundo, que te permitan disfrutar mientras las haces.
. Elige siempre aprender cosas que te vinculen con LOS DEMÁS, y no con aquellas que te aíslen,
. Aunque te interesen cosas relacionadas con la juventud, y esto es muy bueno, no nos comparemos con ellos. Nuestro proceso de aprendizaje es distinto, “Nosotros” SOMOS DIFERENTES.
. Aprende a utilizar la TECNOLOGIA. No es nuestro enemigo y te hará estar más cerca del mundo. Ejemplos: Si no sabes, aprender a utilizar el cajero para sacar dinero, cómo se programa el video o el DVD; utiliza todas sus posibilidades. Por aquí se empieza (y disimula la cara de póker que se nos pone, cuando algún nieto nos mira con asombro cuando se lo preguntamos por enésima vez, ni caso). Debemos esforzarnos por no acudir a otros para cosas que nosotros podemos hacer. Aprende a escribir.
. Aprender es ayudar a recuperar nuestra MEMORIA COLECTIVA. Eso que tú sabes y que si no escribes no podrás transmitir a los demás. Aprende a escribir, ESCRIBE TU HISTORIA, redacta nuestra historia, transmite lo que sabes a los demás.
. Aprende cosas relacionadas con la VIDA DIARIA. Aprende a reclamar, aprende a leer lo que firmas…
Estudiar nos puede ayudar a tener voz.
 
¿CÓMO EMPIEZO?
Paso a paso. Sin prisa, pero sin pausa.
El que no aprende todos los días, corre el riesgo de no aprovechar lo que el mundo le ofrece.
Pero sólo hay un camino válido, el de la tranquilidad y el de tu implicación personal.
Además, tú pones los límites. No te preocupes porque esto no es una competición, algo que tengas que ganar, algo que puedas perder. Aquí se gana, pero no se pierde.
APRENDE CON OTROS Y CON OTRAS. Aprende en compañía, no estés solo, no estés sola.
Convéncete. Eres capaz de hacerlo.
 
Y hasta aquí hemos llegado, por ahora, aunque comprobad mis “avances” ¡que ayer envié al editor el “último” capítulo y hoy no me queda más que ratificarlo! Bueno y ¿Qué pasa? Y si pasa, ¿Qué importa? Y si importa… ¿Qué pasa?

José Carlos Gª Fajardo. Emérito U.C.M.  

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Cuentos. Cátedra de gato

Aquellos momentos, al final del día, en que el Maestro se sentaba en la baranda mientras Ting Chang, Tenno y el Barrendero de Esmeraldas tomaban un baño, antes de la cena, eran deliciosos para Sergei. Le gustaba ayudar al Maestro colocándole un barreño con agua caliente y sal para después darle un poco de masaje en los brazos y en la espalda. El anciano seguía atravesando a nado el río cada tarde y se envolvía en la túnica negra que Sergei le tendía después de ayudarlo a secarse. Los demás ya sólo utilizaban las blancas para las prácticas que tenían lugar al otro lado del río durante la larga noche.

– Maestro, ¿por qué es tan necesario seguir los Ritos y conservar las costumbres de los antepasados? Al parecer, estás trabajando mucho en ese Tratado de Confucio para preparar al Noble Ting Chang.
– ¿Y tú cómo lo sabes?
– Bueno, he visto al Noble médico que coloca ese Tratado bajo su cabeza, como almohada.
– ¡Menos mal que los otros tres libros sagrados los lleva en el corazón! Pero, escucha, liebre curiosa, lo que sucedió en un ashram de India con un gurú que tenía manía a los gatos porque distraían a los discípulos durante el culto.
– Si hubieran tenido un conejo de mascota como nosotros no les habría sucedido eso.
– Pues bien, el gurú ordenó que ataran al gato durante los oficios religiosos de la tarde. Así se hizo y cuando el gurú ya había muerto, seguían atando al gato precisamente para la oración de la tarde. Y cuando el gato murió, compraron otro gato para poder atarlo en el templo del ashram durante las plegarias vespertinas.
– ¡No me lo puedo creer!
– ¿Ah, ¿no? Pues has de saber, liebre de las estepas, que muchos siglos más tarde, los discípulos del gurú escribieron sesudos tratados sobre la importancia trascendental del gato para llevar a cabo un culto como es debido. Vuelve a por otra, Sergei. Así sucede en la mayoría de las religiones establecidas, por no decir en todas.

José Carlos Gª Fajardo. Emérito U.C.M. Fundador de Solidarios

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Cuentos 087. No te fíes de las apariencias

– Maestro – le dijo Sergei con una amplia sonrisa – hoy estás como unas castañuelas. Da gusto verte. Desde que me he levantado te he visto por el jardín y parecía que saludabas a las flores.
– No, liebre curiosa, les cantaba canciones que en mi niñez escuchaba a mi madre durante esta época. Mi madre se llamaba Luz de Otoño.
– ¡Ahí va! ¿Has tenido buenas noticias?
– Sí, Sergei. Los ojos son horizontales y la nariz vertical.
– Eso es lo que respondió el patriarca Dogen cuando regresó a Japón después de su peregrinar por China.
– Pues eso, Sergei, pues eso. Estamos viviendo. Es otoño. El té estaba bueno.
– Y el zumo de naranjas con ese toque de jengibre.
– Y esas galletas de canela que nos envió la viuda de Nanking. ¿No la tendrás desatendida y busca recomendaciones?
– Ay Maestro, Luz Impasible – dijo con tono lastimero –.  Esa viuda me trae a mal traer y yo creo que deberíamos de tomar una decisión porque si me quedo aquí, peligra mi integridad emocional.
– Pues sí que vamos a salir ganando. El Noble doctor Ting Chang regresa a Shangai y no sé por qué me parece que esta Luz que Brilla en el otoño ha recibido algún mensaje que le ha alegrado el corazón.
– ¿Cómo? ¿Ha pasado algo y yo no me enterado? Pues estamos j…
– ¡Sergei, qué lenguaje! Escucha lo que le sucedió a un joven apuesto, alto, sonriente y muy inteligente que se encontró con un sabio en la ciudad de Shiraz. Éste le preguntó quién era. ‘Soy el Diablo, Venerable Señor’. ‘¡No es posible! – respondió el hombre santo -. ¡El diablo es feo y malvado, hortera y huele a azufre!’ ‘Ay, amigo mío, ¡has estado escuchando a mis difamadores!’

José Carlos Gª Fajardo. Emérito U.C.M. Fundador de Solidarios

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Cuentos. No te fíes de las apariencias


– Maestro – le dijo Sergei con una amplia sonrisa – hoy estás como unas castañuelas. Da gusto verte. Desde que me he levantado te he visto por el jardín y parecía que saludabas a las flores.
– No, liebre curiosa, les cantaba canciones que en mi niñez escuchaba a mi madre durante esta época. Mi madre se llamaba Luz de Otoño.
– ¡Ahí va! ¿Has tenido buenas noticias?
– Sí, Sergei. Los ojos son horizontales y la nariz vertical.
– Eso es lo que respondió el patriarca Dogen cuando regresó a Japón después de su peregrinar por China.
– Pues eso, Sergei, pues eso. Estamos viviendo. Es otoño. El té estaba bueno.
– Y el zumo de naranjas con ese toque de jengibre.
– Y esas galletas de canela que nos envió la viuda de Nanking. ¿No la tendrás desatendida y busca recomendaciones?
– Ay Maestro, Luz Impasible – dijo con tono lastimero –.  Esa viuda me trae a mal traer y yo creo que deberíamos de tomar una decisión porque si me quedo aquí, peligra mi integridad emocional.
– Pues sí que vamos a salir ganando. El Noble doctor Ting Chang regresa a Shangai y no sé por qué me parece que esta Luz que Brilla en el otoño ha recibido algún mensaje que le ha alegrado el corazón.
– ¿Cómo? ¿Ha pasado algo y yo no me enterado? Pues estamos j…
– ¡Sergei, qué lenguaje! Escucha lo que le sucedió a un joven apuesto, alto, sonriente y muy inteligente que se encontró con un sabio en la ciudad de Shiraz. Éste le preguntó quién era. ‘Soy el Diablo, Venerable Señor’. ‘¡No es posible! – respondió el hombre santo -. ¡El diablo es feo y malvado, hortera y huele a azufre!’ ‘Ay, amigo mío, ¡has estado escuchando a mis difamadores!’

José Carlos Gª Fajardo. Emérito U.C.M. Fundador de Solidarios

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Cuidar mi casa

Haz tu casa cómoda, segura y agradable. Eres capaz, merece la pena.

¿Es la vivienda importante para mantener buena calidad de vida?
Definitivamente, sí.

Todos deseamos continuar viviendo en nuestra casa. En ella está parte de nuestra vida: Nuestro barrio, nuestras amistades, los vecinos, las costumbres cotidianas, las tiendas, nuestros rincones y nuestros recuerdos.

Para poder vivir siempre en nuestra casa tenemos que saber cómo hacer nuestro hogar más SALUDABLE, más CÓMODO y más SEGURO, adaptándolo a nuestras nuevas necesidades y limitaciones propias de la edad.

Hacer cambios como los que puedes encontrar aquí te permitirá vivir más a gusto, evitar riesgos y ser más INDEPENDIENTE.

Algunas ideas para conseguir:

1. Nuestro hogar más saludable y más cómodo.

2. La seguridad en el hogar… y en casa tan a gusto.

Nuestro hogar más saludable

No hay nada tan saludable como tener la casa limpia y ordenada.

. Despréndete de las cosas que ya no necesitas y que estorban.

. Mantén medidas higiénicas al cocinar, lavándote bien las manos y los utensilios de cocinar; y al limpiar, teniendo cuidado de los trapos y bayetas que utilizas.

. Cuida de no tener un ambiente ni húmedo ni demasiado reseco. Ventila la casa en las horas de más sol.

. La casa debe tener una buena temperatura.
  Evita que se escape el calor en invierno vigilando las ventanas y el fresco en verano    bajando las persianas en las horas de más calor.

Un entorno agradable te hará sentir y tener una buena calidad de vida.

Nuestro hogar más cómodo

Es necesario “adaptar la vivienda” o quizás comprar algún pequeño aparato diseñado para hacernos la vida más fácil. Los venden en ortopedias y cada vez en más tiendas y grandes almacenes. Consulta tus necesidades concretas en los servicios sociales o en tu centro de salud.

Trucos y ayudas técnicas que podemos poner en práctica:

  • Para la ducha diaria se pueden utilizar aparatos como que nos dan seguridad como agarraderos, asientos para el aseo, grifos sencillos de manejar… También alfombrillas o productos antideslizantes…
  • Si los necesitamos, podemos poner unas barras o elevadores para usar el WC de manera cómoda.
  • Venden aparatos adaptados para facilitarnos las tareas en la cocina: pela patatas, abrebotellas, cubiertos especiales, aparatos para barrer, quitar el polvo, cortar, coser.

Haz un chequeo de tu hogar y de sus posibles carencias en relación a tu comodidad.

La seguridad en el hogar

Nuestra casa debe ser un lugar seguro para nosotros y para los que nos rodean, sea cual sea nuestra edad. En la edad avanzada es todavía más importante. Un pequeño accidente puede acarrearnos consecuencias graves para la salud.

. Procura que el BAÑO sea SEGURO para evitar resbalones.

. Mantén la casa BIEN ILUMINADA. Nuestra vista ya no es lo que era y no podemos escatimar en bombillas.

. Evita tropezones manteniendo los lugares de paso LIBRES DE TRASTOS y fijando las alfombras bien al suelo.

. No dudes en utilizar bastón, muletas o andador si lo necesitas. Te evitará mayores problemas. Recuerda el adagio “PRISA MATA”

. En la cocina hay que trabajar SIN PRISAS y con PRECAUCIÓN.

 PIDE AYUDA cuando la necesites. Algunas tareas necesitan más de dos manos.

. Ten una lista de TELÉFONOS DE EMERGENCIA a punto y al alcance de la mano para usarlos en caso de necesidad.

. Si pasas mucho tiempo en solitario, puedes solicitar un aparato de teleasistencia. Te dará tranquilidad. (Yo, el firmante que transcribe lo utilizo desde hace tres años y no sabes cómo funciona, la amabilidad, la rapidez en la asistencia… parece increíble).

En casa, tan a gusto

Estar en casa es uno de los mayores placeres de la vida, sobre todo a ciertas edades.

Repasa las condiciones de tu hogar y trata de mejorarlas y adaptarlas a tus necesidades presentes y futuras.

. Reconoce que en casa puede haber peligros. ANTICÍPATE.

. Analiza y ELIMINA los PUNTOS PELIGROSOS y tus malos hábitos: fumar (jamás en la cama), levantarse sin encender la luz, salir de la cocina con el fuego encendido, cerrar con pestillo el baño, subirte sobre sillas o banquetas…

. Mejora tus costumbres y actúa con PRECAUCION. Esto no cuesta dinero y te ahorrará problemas.

. Piensa en el futuro y prepáralo.

Envejecer en casa nos permitirá MANTENER NUESTRA LIBERTAD e intimidad. Prepara tu hogar, empieza hoy.

Convéncete. Eres capaz de hacerlo.

Firma, como amanuense de esta hermosa serie, un profesor de universidad con más 84 años y, para mi dolor, viudo después de 64 años felizmente casado y que vive solo.

José Carlos Gª Fajardo. Emérito U.C.M. Fundador de Solidarios.

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario