Mientras seas voluntario social

Una vez iniciado el servicio como voluntario, merece la pena tener presentes algunos principios que convertirán el voluntariado en una fuente de crecimiento personal mientras se colabora con personas en situaciones dramáticas. Merece la pena tener presentes reflexiones como:

* Vienes a disfrutar ayudando a los demás. Pero recuerda que, en el voluntariado, el cuidado por el detalle, la excelencia en la calidad son exigencias inexcusables pues rige el principio de la obra bien hecha.

* Asegúrate de que cuentan contigo a la hora de colaborar en la elaboración, diseño, ejecución y evaluación de los proyectos.

* Recuerda que la formación sin servicio puede ser tan estéril como la acción sin la formación adecuada. La improvisación, la rutina, la falta de seriedad y de cumplimiento de los compromisos pueden hacer un daño irreparable.

* Si no estás contento con el proyecto al que estás asignado, habla con los responsables y sabréis encontrar la manera de que te sientas más útil en otra actividad. Pero desconfía de la tentación de cambiar de servicio «para formarte mejor»: los marginados y los beneficiarios de nuestro servicio jamás podrán ser objeto ni instrumento para ningún fin, por excelso que sea, porque ellos son un fin en sí mismos y sujetos de la relación que establezcáis.

* Ser voluntario tiene que producir beneficios mutuos para todos los que estén involucrados en ello. Si no puedes continuar con tu compromiso, díselo al responsable del proyecto, no lo abandones sin más. No tienes derecho a crear falsas expectativas si no las vas a poder cumplir.

* No tienes que hacer gastos extraordinarios. Si el proyecto al que estás asignado exige gastos de desplazamiento, por ejemplo, debes ir a la sede de la Organización para ser reembolsado. Pero no olvides que los proyectos necesitan medios económicos: los tuyos también de acuerdo con tus posibilidades. Es un sofisma pensar que con tu ayuda personal ya «haces bastante». Pregúntate si no podrías ayudar más animando a otras personas a cooperar con la organización.

* Aunque lo hayas oído muchas veces, cuando uno se entrega a los demás recibe mucho más de lo que ofrece. Porque es cierto que “hay más alegría en dar que en recibir”.

* ¿Tienes nuevas ideas? Compártelas para buscar en equipo la mejor alternativa.

* Por último, aunque no por ello menos importante, ser voluntario constituye una valiosa y divertida experiencia.

José Carlos Gª Fajardo. Prof. Emérito U.C.M. Fundador de Solidarios para el desarrollo

Anuncio publicitario

Acerca de nesemu o garciafajardojc@gmail.com

cfr en www. garciafajardo.org o en garciafajardojc@gmail.com o Facebook Profesor Eméritus Universidad Complutense Madrid, Estudió en universidades Complutense de Madrid Doctor en Derecho, Gregoriana de Roma, Pontificia de Salamanca, Escuela Oficial de Periodismo, Profesor Eméritus Facultad Ciencias de la Información, U.C.M. , Henley College
Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s