Ya conocéis mi «pasión» por la etimología, la evolución del significado de las palabras, la semántica, En fin….Hay una palabra que se alejó de sus orígenes griegos y que evolucionó hasta significar una de las claves para la comprensión humana, para la amistad, loa derechos, la simpatía etc. Así es como la acabo de leer en una nota pero que me daría para una semana entera. Pensad en ella, es una maravilla que nos puede facilitar tantas cosas, (Volveré sobre ella y sus inmensas posibilidades)Empatía
Capacidad de identificarse con alguien y compartir sus sentimientos. El sociólogo estadounidense Jeremy Rifkin observó que existen conceptos similares, como compasión, comprensión o altruismo, pero que ninguno de ellos expresa cabalmente el significado preciso de lo que se quiere manifestar con empatía. Esta palabra se refiere a una habilidad cognitiva y afectiva del individuo, que le permite ponerse en la situación emocional del otro.
Empatía es, en su significado actual, una voz de creación culta relativamente reciente, que aparece en inglés por primera vez en 1909 como empathy en un trabajo del psicólogo británico-estadounidense Edward B. Titchener, pero en español no encontramos ningún registro anterior a 1975. El diccionario de la Academia la incluyó por primera vez en su edición 1984.
El vocablo fue creado a partir del griego ἐμπάθεια (empatheia), que el médico grecolatino Galeno usó en el siglo II d. C. como ‘dolor intenso’. Seis siglos antes, Aristóteles había usado ἐμπαθής (empathés), con el significado de ‘apasionado’, ‘el que siente por dentro’.