Párate un momento, en los dos sentidos: ponte de pie y detente por unos segundos… ¿Qué eres, qué sientes, de dónde vienes, tu trayectoria…. acéptala y asúmela si has contraído algún compromiso ético… Agradece a «¿la vida?», todo lo que has vivido, hecho, sufrido y gozado…. «así fue si así os parece»… Pero suelta ya la mochila con el pasado que duela y no trates de «recuperar» los momentos «felices» o falsamente perdidos, desaprovechado o lo que quieran decir. Ahora, todo «eso» debería de «pesarnos y afectarnos»
como el vuelo de la calandria. Todo es velis/nolis, (lo quieras o no) pasado pero que se ha trasmutado, en cierta forma en lo que eres y sigues siendo en evolución permanente, aunque no lo sientas, pero es así, no discrimines lo que te parece «malo» o «bueno», ya es pasado y sólo puede que permanezca en algunos «espacios, átomos, rumores, transformaciones constantes de y en tu mente, sueños etc…» Entre nosotros, aquí que no nos oye nadie…¿qué más da? Lo que cuenta es aquí y ahora… ayer ya pasó y «mañana» todavía no existe. No es un imperativo categórico… y recuerda, así como somos y estamos… podemos y debemos seguir «adonde el corazón nos lleve». Una vez más: «nunca pasa nada (que no pudiera pasar) y , si pasa ¿qué importa? …y «si importa» ¿qué pasa? realmente vital y trascendente. Sonriamos juntos, vivir es algo que ni habíamos previsto ni ¡nos habían consultado ni pedido permiso!»»»»»
Así… como somos y desde esta realidad «algo fantástica y jodida no pocas veces…» ¿Qué importa? Llora, canta, mea, quiérete…pero acéptate como eres y como estás, mientras, si quieres, tratas de «evolucionar» o «des enrrollarte», quise decir desarrollarte… ¿para qué y con qué prisa»
Si necesitas un hombro, un abrazo, largar y desahogarte… aquí tienes a un veterano, o quizás a alguien más cerca de ti de lo que piensas. Es preciso querernos, aceptarnos, asumirnos y con el incuestionable derecho a gritar, a llorar, a jurar en macabeo, o a saltar… si puedes, porque yo ando con cuidado y, no pocas veces, con un bastón, pero elegante y marchoso al caminar. Recuerda aquel dicho del paisano gallego a su hijo cuando partía a la emigración, exilio, des-tierro, mudanza… «Meu fillo… tí, a velas vir; baixarte a tempo e si mesan por riba de tí… fas coma si chovese» Y algunos regresaron con sus «haigas» y con sus «truje»… mirémonos a nosotros mismos con algo de piedad, compasión, comprensión y sim-patía (de algo de comprensión) la alternativa es… joderse y eso no es lo mismo que el infinitivo ni que el imperativo. Xa o sabes.
Pero recuerda, si lees estas líneas enviadas por cóndor, paloma o ventolera, tjb por email, claro… ya sabes en dónde estoy, mucho más cerca de ti de lo que piensas y esto va tanto en sentido científico como poético o como quieras. Si tú me dices ¡ven! lo dejo todo. (Eso cantan o cantaban los…)
Un abrazo y buen presente. Venga, tan pronto cierre este trasto, me voy a la cocina y me beberé un vaso del vino que pille y brindaré por todos los tús/otros que vamos siendo, estando y sonriendo….¡qué carajo! Y lo acompañaré con algo, qué carallo. (Estos días estoy pasando una buena fase, ¡hay que disfrutarla, sonreir y tirar «pa lante»
J C, rdm
Buscador
-
Temas
-
Últimos posts
Categorías
- Aceptarnos
- Amistad
- Artículos
- Asilah
- Atrevernos
- Bajo el árbol de la Palabra
- Budismo
- Budismo, TAO, ZEN
- Caer en la cuenta
- Compartir
- Ecosofía
- Explosión demográfica
- Firma invitada
- Lecturas
- MAESTROS SABIDURÏA
- MARCO AURELIO
- Mayores activos
- Para el recuerdo
- Retazos de Sergei
- Robadores de momentos
- Rubayats RUMI
- Saber envejecer
- Sabiduría en cuentos
- Salud emocional
- Sobriedad compartida
- TAO
- Uncategorized
- Viajar
- VOLUNTARIADO SOCIAL
- ZEN