Monopolio

A lo largo de la historia se han verificado situaciones de monopolio o de oligopolio desde la más remota Antigüedad, desde los emperadores chinos de la dinastía Han, que se valían de esta forma de producción para estimular industrias clave, hasta los gremios artesanales de la Edad Media, que establecían acuerdos para controlar los precios y el volumen de la producción.
Sin embargo, los grandes monopolios modernos surgieron a fines del siglo XIX. Son fruto de una concentración sin precedentes de capitales, los cuales permiten la aparición de empresas tan poderosas que logran eliminar a todos sus competidores y así fijan sus precios en forma arbitraria, sin la regulación natural propiciada por la libre concurrencia.
La palabra monopolio está formada por dos vocablos griegos: monos, que significa ‘uno, único’, y poleo, que se traduce como presente de indicativo de ‘vender, comerciar, negociar, traficar’, de manera que, etimológicamente, se refiere a la venta de una mercancía por parte de un único fabricante o vendedor.
En el mundo real es más frecuente la venta de productos elaborados por un pequeño número de fabricantes, lo que, en rigor, se denomina oligopolio, palabra formada por el vocablo oligos ‘pocos’ y el ya mencionado poleos. Sin embargo, la denominación monopolio se usa con frecuencia también para estos casos. R S

Anuncio publicitario

Acerca de nesemu o garciafajardojc@gmail.com

cfr en www. garciafajardo.org o en garciafajardojc@gmail.com o Facebook Profesor Eméritus Universidad Complutense Madrid, Estudió en universidades Complutense de Madrid Doctor en Derecho, Gregoriana de Roma, Pontificia de Salamanca, Escuela Oficial de Periodismo, Profesor Eméritus Facultad Ciencias de la Información, U.C.M. , Henley College
Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s