Ostracismo se llamó en la antigua Atenas al destierro impuesto por algunos delitos políticos. Actualmente, se da también ese nombre a la inhabilitación para ejercer cargos públicos, motivada, en general, por razones políticas.
Los atenienses amaban tanto a su tierra que el peor castigo para ellos no era la pena de muerte, sino el ostracismo, que fue aplicado por primera vez en 471 a. de C. cuando se le impuso al general Temístocles, acusado de haber colaborado con los espartanos. En la democracia ateniense, este castigo era decidido por la Asamblea del Pueblo, la Ekklesía, en la que los ciudadanos votaban el destino del acusado con unas piezas de arcilla en forma de conchas o de ostras, llamadas óstrakon, por lo que el destierro aplicado a los culpables se llamó ostrakismós.
Las óstrakon usadas para votar tomaron su nombre del de las ostras: en griego, óstreon. Ambas palabras provienen de la raíz indoeuropea osth-, de la cual procede también ósteon ‘hueso’, que dio lugar a palabras tales como osteología y osteoporosis, además de la voz latina ossum, de la que también se deriva hueso.
R. Soca
Buscador
-
Temas
-
Últimos posts
Categorías
- Aceptarnos
- Amistad
- Artículos
- Asilah
- Atrevernos
- Bajo el árbol de la Palabra
- Budismo
- Budismo, TAO, ZEN
- Caer en la cuenta
- Compartir
- Ecosofía
- Explosión demográfica
- Firma invitada
- Lecturas
- MAESTROS SABIDURÏA
- MARCO AURELIO
- Mayores activos
- Para el recuerdo
- Retazos de Sergei
- Robadores de momentos
- Rubayats RUMI
- Saber envejecer
- Sabiduría en cuentos
- Salud emocional
- Sobriedad compartida
- TAO
- Uncategorized
- Viajar
- VOLUNTARIADO SOCIAL
- ZEN