“Zen en la plaza del mercado” Dokuso Villalba. Kairós
Con el corazón y los pies desnudos regresas a la plaza del mercado.
Tu sonrisa brilla bajo las cenizas. No haces milagros y, sin embargo,
allí por donde pasas, florece la primavera.
Con esta hermosa y profunda cita de La doma del buey, de Kakuan Shen, ss. XII-XIII, arranca la tercera parte de esta obra del amigo y monje Zen, Dokuso Villalba, aventajado discípulo del Maestro Zen, Taisen Deshimaru, con cuyas enseñanzas tantos hemos aprendido sobre este camino.
También es oportuna y clara la dedicatoria que hace el autor: “A todos los bodhisatvas
y a todos aquellos que dedican sus vidas al bien de los demás, trayendo la luz de la conciencia a la plaza del mercado”. Porque son muchos más de lo que la gente piensa mientras se afana en denunciar, y hacen bien, los casos de maldad, fraude, corrupción, desprecio e injusticias mil que pueblan los telediarios y las páginas de los periódicos.
Por bodhisatva se entiende aquella persona que ha alcanzado el despertar, que ha caído en la cuenta de su realidad personal y social y que, en lugar de ensimismarse en su estado, subido en su buey y con una bota de vino regresa a “la plaza del mercado” de su pueblo, de su ambiente o de su lugar de trabajo. Para compartir y celebrar todo lo bueno que existe y todo lo que se puede mejorar si entre todos arrimamos el hombro convencidos de que todos y cada uno formamos parte de una realidad
inconmensurable y cósmica en la que vivimos, nos movemos y somos. Aunque haya muchas personas que ya viven en esa forma de vida que trasciende, unificándolos, espíritu y materia, los logros de esta experiencia cumbre, pero que no lo saben, ni les importa hablar de ello.
El libro es un manual sobre el Zen, su práctica, su historia y evolución en Occidente escrito con su experiencia personal y sus estudios durante años. La clave está en la definición del Zen como una práctica o tradición de despertar existencial que se remonta a Sidharta Gautama, el Budha Sakyamuni. Que supo aprovechar, actualizar y ahondar para las gentes de su tiempo las mejores tradiciones del Vedanta y los grandes saberes recogidos en los Uppanishads y sobre todo en esa joya de la literatura universal India, Bhagavad Gita, con el trascendental diálogo entre Khrisna y el joven príncipe Arjuna.
Con su libro Dokuso Villalba nos introduce en la historia y en la práctica de la meditación zen, considerada como una poderosa herramienta que despierta nuestra intimidad más profunda y nos ayuda a comprendernos, a aceptarnos y a desenvolvernos en un entorno social dominado por la nueva religión del Dios Mercado y la globalización. Su práctica central es la meditación zazen,postura, respiración, actitud y descubrimiento de nuestra autenticidad más cierta al tiempo que resalta nuestra corresponsabilidad social y medioambiental. Sabe adaptarse a las diversas personalidades y circunstancias de cada uno.
- C. García Fajardo